Paisajes que hablan: red de miradores en la Comunidad de Madrid







Un proyecto para redescubrir el territorio a través de la observación
Hay proyectos que no solo transforman el paisaje, sino también la forma en que lo percibimos. En 9 municipios del sureste de la comunidad de Madrid, una red de 15 miradores redefine la experiencia del usuario al conectar de forma más consciente y sensorial con la naturaleza que le rodea.
Este proyecto, impulsado junto a ARACOVE, recorre los términos municipales de Belmonte de Tajo, Carabaña, Fuentidueña de Tajo, Olmeda de las Fuentes, Santaorcaz, Tielmes, Titulcia, Valverde de Alcalá y Villaconejos. Tiene como objetivo común potenciar el valor de la biodiversidad y la cultura de cada territorio.
Diseño a medida para cada enclave
Uno de los pilares del proyecto ha sido el diseño personalizado de cada mirador. Desde el primer replanteo hasta la instalación final, cada estructura ha sido concebida para adaptarse a su entorno específico: tipo de relieve, orientación solar, biodiversidad presente, etc.
No existe un modelo único replicado en distintos lugares. Muy al contrario, cada mirador responde a una lectura singular del lugar, con elementos estructurales ajustados a la topografía y con recursos interpretativos que ponen en valor aquello que lo rodea. Esta estrategia ha permitido no solo una mejor integración paisajística, sino también enriquecer la experiencia del visitante.
Un paisaje que se interpreta
La función principal de los miradores no es únicamente ofrecer vistas, sino facilitar una lectura activa del paisaje. Por ello, muchos miradores incorporan atriles informativos, paneles interactivos, referencias visuales al entorno o incluso observatorios para la contemplación de aves, integrados en estructuras de madera tratadas para resistir las condiciones exteriores y el paso del tiempo.
Además, todos los elementos se han fabricado en materiales respetuosos con el medioambiente, utilizando maderas con certificación sostenible en línea con el compromiso de Proarte con la durabilidad y la reducción de huella ecológica.
Una red de miradores con identidad compartida
Aunque cada estructura tiene identidad propia, todas comparten una coherencia estética y conceptual que permite leer el conjunto como una red unificada. La continuidad gráfica, los criterios de instalación y los acabados respetuosos con el entorno son parte de una misma filosofía de diseño: la que entiende que la forma también es mensaje.
Este proyecto demuestra que el diseño, cuando se pone al servicio del territorio, puede ser una herramienta para interpretar, conservar y disfrutar del paisaje de forma respetuosa.
¿Quieres ver el vídeo en YouTube?
Haz clic en el enlace para ver el resultado final. ¡Esperamos que te guste!
https://youtu.be/Dwk6PZgjOBw?si=3uPKF-2Qo-noQ1qx
¿Cómo podemos ayudarte?
Contáctanos así nuestro equipo podrá ayudarte.